top of page
PROTAGONISTAS:

Òscar Moreno

Tania Adam

Carlos Bajo

Remei Sipi

Desmentido tópicos

La percepción de occidente no hace justicia a la realidad del continente africano

África es un continente totalmente desconocido para la mayoría de occidentales, solo debemos preguntar a la gente qué ocurre en ese lugar para cerciorarnos del desconocimiento general de la realidad africana. Como personas occidentales consumimos la información elaborada por medios de comunicación cercanos a nosotros y la engullimos. Aunque esta información pretenda ser lo más realista posible, muchas veces, sin darse cuenta, acaba siendo sesgada o parcial. Percibimos este lejano “país” llamado África como un lugar donde la corrupción, las guerras, las enfermedades y el hambre dominan la sociedad, en lugar de percibir la complejidad de un continente con una historia muy difícil des de la llegada de la colonización de los distintos territorios y su posterior independización, como nos explica Òscar Moreno, especialista en conflictos y paz de la Universidad Ramon Llull. No solo se trata de un sitio delicado por sus complejas características, sino que además olvidamos constantemente que la globalización, como indica su nombre, traspasa fronteras y también llega en este lugar en forma de campañas y movilizaciones en las redes sociales. También lo vemos con la penetración de nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades de la población y en su educación, además de progresos tecnológicos, aspectos importantísimos en el desarrollo del continente que nos presenta Carlos Bajo, especialista en tecnología i redes sociales. África es un bullicio de nuevas tendencias que se plasman en la cultura de los países que la forman, por ejemplo, con grupos musicales que se alejan de nuestra idea preconcebida de la música tradicional africana como nos señala la especialista en tendencias musicales, Tania Adam. Tampoco se nos pasa por la cabeza pensar que también hay personas que han ganado premios Novel, como por ejemplo, Walle Soyinka, quien destacó en literatura. Y no solo son los hombres africanos quien han llegado a triunfar, como muchas personas podrían llegar a pensar, sino que también hay un gran número de mujeres de origen africano que destacan por su talento literario y por ser feministas que reivindican unos derechos y una vida más digna para la ciudadanía, como la escritora Remei Sipi.

 

Hemos construido una realidad llena de tópicos transmitidos por parte de los medios de comunicación y otras formas de consumo de la información que nos ha preestablecido unos criterios de estandarización. No hemos caído en la cuenta que los países africanos también destacan por un sinfín de habilidades que desconocemos por alguna razón u otra y nos hemos centrado en su lista de dificultades. Hasta ahora no nos habíamos planteado África como un igual, con las mismas aspiraciones, gustos y aptitudes como occidente, por esta razón, presentamos una serie de entrevistas que sirven para romper de una vez por todas con nuestra mal formada realidad respecto a este continente. 

bottom of page