top of page

BLACKADAMIA

 

Creisy Lyon: "Blackadamia es un concepto abstracto que define una esencia de alma negra que engloba un proceso musical de creación"

NO HAY PERDÓN

vida

indiferencia

injusticia

sociedad

sistema

mundo

África

identidad

homogeneidad

La canción culpa a occidente de ser el causante de la situación actual del continente africano. “El primer mundo marcaría su rumbo y sembraría el dolor” dice Creisy Lyon para hacer referencia a la colonización que se llevó a cabo en el siglo XIX. Dividiendo los terrotorios según sus intereses, sin tener en cuenta la gente que vivía allí, Europa utilizó a África para explotarla y debilitarla sin remordimientos. Un hecho del que todavía se pueden apreciar las consecuencias

 

Creisy Lyon deja clara su oposición a que la gente se deje influenciar por las modas y la sociedad en general dejando de ser uno mismo. Con frases como “quítate la ropa con la que el mundo te ha vestido” o “no quieras ser ni él ni ella, tú eres tú, dentro de ti brilla una estrella entre la multitud” el rapero quiere recordar que cada uno de nosotros es diferente y que, no por eso, es peor ni mejor.  Una máxima que parece que se ha perdido en estos tiempos donde la imagen parece ir por encima de todo e ir contracorriente te hace una persona rara y rechazada.

NADA VA BIEN

mal

realidad

sistema

New York

vida

Barcelona

indignación

abuso

Creisy Lyon dedica este tema al Movimiento 15-M, también llamado Movimiento de los indignados, que se formó en España el año 2011 para protestar de forma pacífica contra el bipartidismo PP-PSOE, los abusos permitidos a los bancos y las grandes corporaciones, así como una mejor repartición de poderes y una democracia más participativa, entre otras cosas. El videoclip de esta canción está grabado en Nueva York, donde también se llevaron a cabo protestas en el distrito financiero de Wall Street, y quiere explicar que desde el otro lado del mundo también se reflejan estas malas prácticas del sistema y que los pueblos deben unirse para luchar contra ellas.

 

El Movimiento de los indignados va también muy ligado a los abusos policiales que se realizaron ante esas protestas pacíficas alrededor  del mundo. Así, se puso en cuestión si las fuerzas del orden velan realmente por la seguridad de los ciudadanos o por la de los mandamases. El videoclip de “Nada va bien” muestra muchas imágenes de policías pegando y dejando heridos a los manifestantes.

bottom of page