Asignatura del grado de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona
ANTRWPOS

Creisy Lyon: "De dónde somos. Lo que nos ha marcado. Sabemos que existe"
ARRELS
La influencia en el artista Creisy Lyon de sus raíces es tan importante que hasta le ha dedicado un tema. Los “afro-catalanes”, como describe, son aquellos que tienen raíces africanas pero han nacido o crecido en Cataluña. Ellas, las raíces, no solo son importantes en la persona, sino en su manera de ver el mundo. Y lo que es más importante, en su manera de hacer música. Quizá no hiciésemos lo que hacemos si no viniésemos de dónde venimos, ¿no?
Creisy Lyon quiere recordar, además, a todas las sociedades olvidadas o quizá eclipsadas por el primer mundo e ignoradas por el mismo que solo se da cuenta de que existen cuando necesita algo de ellas. Las grandes materias primas del mundo que nutren a los países desarrollados a que puedan seguir desarrollándose mientras ellas pierden oportunidades para hacerlo. La crítica, siempre ligada a un rap de denuncia, es una manera de expresar injusticias que suceden y que necesitan ser contadas de una manera diferente para lograr despertar el cambio.
lengua
cultura
sistema
sociedad
injusticia
primer mundo
vida
tercer mundo
NEGRO, AZUL, ROJO, VERDE
El rapero quiere abrir los ojos de sus oyentes con un tema que pone en evidencia a los grandes líderes mundiales. Unas pocas personas que controlan a millones y que demasiadas veces miran más por su propio bien que por el de los demás. Además, la población es silenciada si se le ocurre protestar. Lo peor de todo es que no solo pasa en países con dictadores, de los que Creisy Lyon se acuerda citando uno por uno. También ocurre en estados llamados democráticos. Así, el rapero pasa de nombrar a Kim Jong Il, Al-Bashir o Nguema para poner sobre la mesa nombres como Obama, Zapatero o Sarkozy. “Todos ellos, partícipes permisivos y corruptos a la hora de jugar con el sufrimiento ajeno”.
Cuando la sociedad ve que quejarse no da resultado, en lugar de intensificar sus acciones y llevar a cabo revoluciones, tiende a conformarse con lo que tiene. Como dice Creisy Lyon, la gente vive ahora en su micromundo de cristal preocupándose solamente de lo que pasa a su alrededor y a su gente más allegada. Se ha establecido un sistema de pan y circo que no permite pensar en que un cambio es posible, así que mientras que no se toquen las tapas del bar y el fútbol, no hay de qué preocuparse. Ni quejarse.
muertes
amor
mundo
sociedad
vida
gente
sistema
opresión
piel
culpables